Continuando con el valor histórico del membrete de clásico ya vertida por Sainte-Beuve, traemos a colación la reflexión que aporta Hans George Gadamer en su obra Wahrheit und Methode (1960). Son precisamente los receptores con sus lecturas posteriores, los que van configurando con el paso del tiempo, generación tras generación, el membrete de “clásico”.
Lo clásico es una verdadera categoría histórica porque es algo más que el concepto de una época o el concepto histórico de un estilo, sin que por ello pretenda ser un valor suprahistórico. No designa una cualidad que se atribuya a determinados fenómenos históricos, sino un modo característico del mismo ser histórico, la realización de una conservación que, en una confirmación constantemente renovada, hace posible la existencia de lago que es verdad. Desde luego no es como pretendía hacer creer un cierto tipo de pensamiento histórico: que el juicio de valor por el que algo llamado clásico quede realmente desarticulado por la reflexión histórica y su crítica a todas las construcciones teleológicas en el paso de la historia. El juicio valorativo implicado en el concepto de lo clásico gana más bien en esta crítica su nueva, su auténtica legitimación: es clásico lo que se mantiene frente a la crítica histórica porque su dominio histórico, el poder vinculante de su validez transmitida y conservada, va por delante de toda reflexión histórica y se mantiene en medio de esta. (1977: 359)
El valor de categoría histórica, que se le da al concepto, no hace más que poner en evidencia la vital importancia que el paso del tiempo tiene en la consecución de la permanencia en el imaginario literario de una colectividad, una nación o una cultura. El libro clásico trasciende a su época llegando a superarla; es una entidad en sí misma que puede ser concebida como un “dasein” en el tiempo, puesto que tal y como apuntaba T.S. Eliot: “un clásico llega a ser conocido como tal sólo en virtud de la mirada retrospectiva y la distancia histórica” (Eliot, 57)
Azorín, en el prefacio a Lecturas españolas (1920), personifica su interpretación de los clásicos y los valora a través de la figura del escritor, se pregunta:
¿Qué es un autor clásico? Un autor clásico es un reflejo de nuestra sensibilidad moderna. La paradoja tiene su explicación: Un autor clásico no será nada, es decir, no será clásico, si no refleja nuestra sensibilidad. Nos vemos en los clásicos a nosotros mismos. Por eso los clásicos evolucionan, evolucionan según cambia y evoluciona la sensibilidad de las generaciones. […] No han escrito las obras clásicas sus autores; las va escribiendo la posteridad. (1920: 15)
La multiplicidad significativa que se adscribe a todo clásico, lo hace un ser dúctil y maleable, digno de adaptarse a cualquier momento histórico-social. Las generaciones, aun con sus diferencias, siguen manteniendo, ese inconsciente colectivo que las acercan con el paso de los siglos y les permite compartir y mantener, en ese sustrato común, los sentimientos, esperanzas y miedos, que ven reflejados en el clásico. En el clásico reverberan las respuesta a todas las necesidades intrínsecas del ser humano.
Bibliografía
Azorín, José, (1920), “Prefacio”, en Lecturas Españolas, Madrid, Caro Raggio, pp. 13-16.
Borges, Jorge Luis y Ferrari, Osvaldo, (1992), Diálogos, Barcelona Seix.
Eliot, T.S. (1992), “Qué es un clásico?”, en Sobre poesías y poetas, Barcelona, Icaria Editorial, pp. 55-74.
Gadamer, H.G., (1960), Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 1977.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Eva Álvarez Ramos (31 de julio de 2015). A vueltas con los clásicos II. Canon y corpus. Recuperado 12 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/n6er